domingo, 1 de septiembre de 2013

SEMANA 4

Una nueva semana más para conocer nuevas cosas y conocer temas nuevos  como pudimos empezar con el Ptema de LIPÍDOS estos están constituidos por  C,H,O,P,S son estructurales, energéticos  vitaminas y hormonas (esteroides).  Estos tiene diferente clasificación  como es el caso de la estructura molecular    SAPONIFICABLE  Y INSAPONIFICABLE   lo cual podemos definir  que los lípidos  son sustancia químicamente  muy diversas solo tienen  en común  que son insolubles en agua  estos lípidos  tienen diferente  función  en  los seres vivos  que nos sirven como;  estructural,, energética, protectora, función fosfolípidos, trasportadoras, reguladora del metabolismo, reguladora de la temperatura .
 Por su polaridad  los lípidos se clasifican en : POLARES Y NO POLARES  de acuerdo  a su estructura  se clasifican en  lípidos  SIMPLES Y COMPLEJOS  algo importante es conocer la  oxidación  de ácidos grasos  en la matriz mitocondrial. Hablamos también acerca de los glucolipidos  estos están formados por: ácidos grasos –alcohol-glucidos.
 Y los glucogliceridos formado por: 2acidos grasos-glicerina-monosacárido. Dentro de este mismo tema cabe mencionar alas ceras que son sustancias  solidas a temperaturas  ambiente debido  a sus largas cadenas hidrocarbonadas haciendo  una función en los seres vivos de proteger la desecación y dentro de los lípidos  insaponificables encontramos  alos esteroides, estos  son solubles en agua,son  abundantes  en animales y escasos en plantas. También encontramos a los  terpenos  o isoprenoides las cuales produce moléculas  lineales suelen repetir  las unidades  ISOPRENO.
 El dia martes  pues la profesora no llegho a clases pero aun asi estuvimos en espera de su llegada a clases  pero conforme empezó  a pasar el tiempo  nos dimos cuenta que ya era un poco  tarde pues preferimos  empezar a reiarnos de poco a poquito. ya el dia miércoles  pues como  siempre un nuevo dia para aprender cosas diferentes  pero algo mal tenia k sucederme jeje  me levante trde alas 7:30  solo tenía media hora para llegar temprano a clases  jjajaja .. Bueno el dia lunes la profesora havia dejado  unas tareas de investigación  y aser un experimento  entonces, este dia miércoles la profesoras pregunto quines havia hecho la tarea  y pues resulta que ni la mayoría lo había hecho creo que oslo lo hicieron  6 ejej  asi que este dia lo utilizo para aser las tareas y que lo comentáramos en equipo .. pero algo si que me desagrado un poco en el equipo que me toco trabajar la verdad si tu no eres la personas que pones la iniciativa para aser las cosas bien o almenos intentarlo  aserlo bien vale la pena , pero si tus demás compañeros no te ayudan pues asi no podrás avanzar tan fácilmente  en mi equipo falto  un poco de coordinación para que lo terminaríamos luego, pero aun asi solo pudimos contestar dos y nos hiso falta una la de la mezcla de  alcohol con aceite.
 El diia jueves hoii con muchísima flojera llegue la salón y con sueño  mas tarde la profesora nos organizó en equipo  para realizar una preguntas  y entre equipos repartirlas  y  estos nos siivriria de  guía  para el examen del vienes,
Mm bueno por una parte estuvo algo divertido porque hay compañeros que no escriben bien  i no se les entiende y  pues s me causo risa escuchar unas palabras  otras cosa mas o escribían mal o   madamas la pregunta no la hacían como debería de  ser .  bueno pues yo lo estudie junto con los apuntes y solos que daba esperar hasta el diia lunes los resultados del examen ,  no dudo de mis conocimientos así que debo de pasar este examen  este diia estuvo súper estresante porque como siempre  un dia antes estudiando  para el examen...!!


SEMANA 3

Hoy como una semana   mas de curso  empezando con  nuevo tema por conocer CARBOHIDRATOS  estos son compuestos esenciales  de los organismos  vivos y son  la  clase más abundante  de moléculas  biológicas, teniendo  como unidad  básica  a los monosacáridos  ya que  estas se forman  en la naturaleza por reducción  de carbono atmosférico  gracias a la fijación  del  CO2  que realizan  los organismos  fotosintéticos.
Dentro de estos monosacáridos existen  nombre generales, los cual se define  en forma  análoga  ala nomenclatura  de compuesto  orgánicos por el sistema  IUPAC  como por ej:   triosa,tetrosa,pentosa y hexosa los cuales indican  que se trata  de monosacáridos  de 3,4,5 y 6  átomos  de carbono ,respectivamente y así  sucesivamente  empezamos también a conocer  los diferentes  nombre con los  que se le nombra alos  monosacáridos  como el grupo  ALDEHIDO   s ele llama  ALDOSA  y los  que poseen  un grupo cetonico se le llama CETOSA .continuando  con la clase  me llamo mucho la atención la atención  el nombre de EPIMEROS  estos azucares  que se  diferencia  por al estereoquímica de un único  átomo  de  carbono  con esto decimos  que  los carbohidratos  tiene la  estrategia  de marcar  la diferencia entre una estructura y otra.
 Después de haber visto los anterior continuamos empezamos a conocer  cada una de las estructuras marcando  la diferencia  de ellos  como son; PIROMOSA, Y FURANOSA denominados  también  HEXOSAS  a los números  dela glucosa, los enlaces ALFA Y BETA , PENTOSAS, HEXOSAS,GLUCOSA, los monosacáridos  y sus derivados  también vimos   las características  generales de los DI Y TRISACRIDOS:
Son solubles en agua
Son dulces
Son cristalizados
Pueden oxidarse  y actuar  como reductores
Desde un punto bilógico, podemos  ver una clasificación  de los oligosacáridos
LACTOSA: galactosa  y glucosa
SACAROSA: glucosa y fructosa
MALTOSA:  glucosa y glucosa
 Porque no hablar acerca  de las funciones  muy importantes  de los polisacáridos:  como son; estructurales, protección o sostén , almacenamiento  o reserva de energía, reconocimiento. Estos  polisacáridos  están formados  por más de 20 monosacáridos  unos ej. De los polisacáridos  son;
Glucosa
Almidón
Celulosa
Quitina
Como un nuevo día  mas, la profesora, no sabía  ni cómo  ni a que oras  empezar  la clase  ya que  ya eran alas 8:00  y aun   no estábamos   6 , la profesora  otra  10  mn.  Mas y como  aun no llegaban  
Prefirió  ya empezar con clase ,entonces  nos enumeró para formar  equipos,depues empezaron  allegar  mis demás compañeros , pero  los que tenían  que ir  en mi equipo aun no llegaban  entonces empezamos  contestar  unas preguntas  que  se nos hiso difícil  al contestar  en esos  2 módulos  creó la Profa.  nos vio  desesperados  porque  no  acabamos, las preguntas  de contar , así  que  nos retiró temprano  y nos dijo  que al sig.   Quería ya las preguntas resueltas.
 Asi que nos fuimos ala sala de computo, y  parte  de nuestro apunte, también  nos ayudo  a resolverlo , ya que las preguntas trataba  de carbohidratos, proteínas, enzimas. Temas que ya  habíamos  visto , pero estas preguntas preguntas eran solo  para que  reflejarnos lo  aprendido  o mas bien aprender aún más acerca  de cada uno de estos  temas, ya que son  muy importantes  para nuestro  propia salud, ya que   almeno en lo personal, me he dado cuenta de cómo  podemos tener  una dieta balanceado  y claro  también   conocí  la cantidad de carbohidratos  que contienen los alimentos y,  de la manera adecuada que tenemos  que consumir .por cierto  el cuestionario  tenía  una pregunta  muy curiosa, de   de ¿  cuánto tiempo  el ser humano puede sobrevivir  sin consumir  agua?  Lo cual me di cuenta  que es de 8- a 10 dias  es curioso   de como  nuestro  organismo  aguanta  esos  días, pero  también  hay  que  darnos  cuenta  la importancia    que tiene  el consumir agua ya que es vital para nuestro organismo.