domingo, 1 de septiembre de 2013

SEMANA 3

Hoy como una semana   mas de curso  empezando con  nuevo tema por conocer CARBOHIDRATOS  estos son compuestos esenciales  de los organismos  vivos y son  la  clase más abundante  de moléculas  biológicas, teniendo  como unidad  básica  a los monosacáridos  ya que  estas se forman  en la naturaleza por reducción  de carbono atmosférico  gracias a la fijación  del  CO2  que realizan  los organismos  fotosintéticos.
Dentro de estos monosacáridos existen  nombre generales, los cual se define  en forma  análoga  ala nomenclatura  de compuesto  orgánicos por el sistema  IUPAC  como por ej:   triosa,tetrosa,pentosa y hexosa los cuales indican  que se trata  de monosacáridos  de 3,4,5 y 6  átomos  de carbono ,respectivamente y así  sucesivamente  empezamos también a conocer  los diferentes  nombre con los  que se le nombra alos  monosacáridos  como el grupo  ALDEHIDO   s ele llama  ALDOSA  y los  que poseen  un grupo cetonico se le llama CETOSA .continuando  con la clase  me llamo mucho la atención la atención  el nombre de EPIMEROS  estos azucares  que se  diferencia  por al estereoquímica de un único  átomo  de  carbono  con esto decimos  que  los carbohidratos  tiene la  estrategia  de marcar  la diferencia entre una estructura y otra.
 Después de haber visto los anterior continuamos empezamos a conocer  cada una de las estructuras marcando  la diferencia  de ellos  como son; PIROMOSA, Y FURANOSA denominados  también  HEXOSAS  a los números  dela glucosa, los enlaces ALFA Y BETA , PENTOSAS, HEXOSAS,GLUCOSA, los monosacáridos  y sus derivados  también vimos   las características  generales de los DI Y TRISACRIDOS:
Son solubles en agua
Son dulces
Son cristalizados
Pueden oxidarse  y actuar  como reductores
Desde un punto bilógico, podemos  ver una clasificación  de los oligosacáridos
LACTOSA: galactosa  y glucosa
SACAROSA: glucosa y fructosa
MALTOSA:  glucosa y glucosa
 Porque no hablar acerca  de las funciones  muy importantes  de los polisacáridos:  como son; estructurales, protección o sostén , almacenamiento  o reserva de energía, reconocimiento. Estos  polisacáridos  están formados  por más de 20 monosacáridos  unos ej. De los polisacáridos  son;
Glucosa
Almidón
Celulosa
Quitina
Como un nuevo día  mas, la profesora, no sabía  ni cómo  ni a que oras  empezar  la clase  ya que  ya eran alas 8:00  y aun   no estábamos   6 , la profesora  otra  10  mn.  Mas y como  aun no llegaban  
Prefirió  ya empezar con clase ,entonces  nos enumeró para formar  equipos,depues empezaron  allegar  mis demás compañeros , pero  los que tenían  que ir  en mi equipo aun no llegaban  entonces empezamos  contestar  unas preguntas  que  se nos hiso difícil  al contestar  en esos  2 módulos  creó la Profa.  nos vio  desesperados  porque  no  acabamos, las preguntas  de contar , así  que  nos retiró temprano  y nos dijo  que al sig.   Quería ya las preguntas resueltas.
 Asi que nos fuimos ala sala de computo, y  parte  de nuestro apunte, también  nos ayudo  a resolverlo , ya que las preguntas trataba  de carbohidratos, proteínas, enzimas. Temas que ya  habíamos  visto , pero estas preguntas preguntas eran solo  para que  reflejarnos lo  aprendido  o mas bien aprender aún más acerca  de cada uno de estos  temas, ya que son  muy importantes  para nuestro  propia salud, ya que   almeno en lo personal, me he dado cuenta de cómo  podemos tener  una dieta balanceado  y claro  también   conocí  la cantidad de carbohidratos  que contienen los alimentos y,  de la manera adecuada que tenemos  que consumir .por cierto  el cuestionario  tenía  una pregunta  muy curiosa, de   de ¿  cuánto tiempo  el ser humano puede sobrevivir  sin consumir  agua?  Lo cual me di cuenta  que es de 8- a 10 dias  es curioso   de como  nuestro  organismo  aguanta  esos  días, pero  también  hay  que  darnos  cuenta  la importancia    que tiene  el consumir agua ya que es vital para nuestro organismo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario