domingo, 1 de septiembre de 2013

SEMANA 4

Una nueva semana más para conocer nuevas cosas y conocer temas nuevos  como pudimos empezar con el Ptema de LIPÍDOS estos están constituidos por  C,H,O,P,S son estructurales, energéticos  vitaminas y hormonas (esteroides).  Estos tiene diferente clasificación  como es el caso de la estructura molecular    SAPONIFICABLE  Y INSAPONIFICABLE   lo cual podemos definir  que los lípidos  son sustancia químicamente  muy diversas solo tienen  en común  que son insolubles en agua  estos lípidos  tienen diferente  función  en  los seres vivos  que nos sirven como;  estructural,, energética, protectora, función fosfolípidos, trasportadoras, reguladora del metabolismo, reguladora de la temperatura .
 Por su polaridad  los lípidos se clasifican en : POLARES Y NO POLARES  de acuerdo  a su estructura  se clasifican en  lípidos  SIMPLES Y COMPLEJOS  algo importante es conocer la  oxidación  de ácidos grasos  en la matriz mitocondrial. Hablamos también acerca de los glucolipidos  estos están formados por: ácidos grasos –alcohol-glucidos.
 Y los glucogliceridos formado por: 2acidos grasos-glicerina-monosacárido. Dentro de este mismo tema cabe mencionar alas ceras que son sustancias  solidas a temperaturas  ambiente debido  a sus largas cadenas hidrocarbonadas haciendo  una función en los seres vivos de proteger la desecación y dentro de los lípidos  insaponificables encontramos  alos esteroides, estos  son solubles en agua,son  abundantes  en animales y escasos en plantas. También encontramos a los  terpenos  o isoprenoides las cuales produce moléculas  lineales suelen repetir  las unidades  ISOPRENO.
 El dia martes  pues la profesora no llegho a clases pero aun asi estuvimos en espera de su llegada a clases  pero conforme empezó  a pasar el tiempo  nos dimos cuenta que ya era un poco  tarde pues preferimos  empezar a reiarnos de poco a poquito. ya el dia miércoles  pues como  siempre un nuevo dia para aprender cosas diferentes  pero algo mal tenia k sucederme jeje  me levante trde alas 7:30  solo tenía media hora para llegar temprano a clases  jjajaja .. Bueno el dia lunes la profesora havia dejado  unas tareas de investigación  y aser un experimento  entonces, este dia miércoles la profesoras pregunto quines havia hecho la tarea  y pues resulta que ni la mayoría lo había hecho creo que oslo lo hicieron  6 ejej  asi que este dia lo utilizo para aser las tareas y que lo comentáramos en equipo .. pero algo si que me desagrado un poco en el equipo que me toco trabajar la verdad si tu no eres la personas que pones la iniciativa para aser las cosas bien o almenos intentarlo  aserlo bien vale la pena , pero si tus demás compañeros no te ayudan pues asi no podrás avanzar tan fácilmente  en mi equipo falto  un poco de coordinación para que lo terminaríamos luego, pero aun asi solo pudimos contestar dos y nos hiso falta una la de la mezcla de  alcohol con aceite.
 El diia jueves hoii con muchísima flojera llegue la salón y con sueño  mas tarde la profesora nos organizó en equipo  para realizar una preguntas  y entre equipos repartirlas  y  estos nos siivriria de  guía  para el examen del vienes,
Mm bueno por una parte estuvo algo divertido porque hay compañeros que no escriben bien  i no se les entiende y  pues s me causo risa escuchar unas palabras  otras cosa mas o escribían mal o   madamas la pregunta no la hacían como debería de  ser .  bueno pues yo lo estudie junto con los apuntes y solos que daba esperar hasta el diia lunes los resultados del examen ,  no dudo de mis conocimientos así que debo de pasar este examen  este diia estuvo súper estresante porque como siempre  un dia antes estudiando  para el examen...!!


SEMANA 3

Hoy como una semana   mas de curso  empezando con  nuevo tema por conocer CARBOHIDRATOS  estos son compuestos esenciales  de los organismos  vivos y son  la  clase más abundante  de moléculas  biológicas, teniendo  como unidad  básica  a los monosacáridos  ya que  estas se forman  en la naturaleza por reducción  de carbono atmosférico  gracias a la fijación  del  CO2  que realizan  los organismos  fotosintéticos.
Dentro de estos monosacáridos existen  nombre generales, los cual se define  en forma  análoga  ala nomenclatura  de compuesto  orgánicos por el sistema  IUPAC  como por ej:   triosa,tetrosa,pentosa y hexosa los cuales indican  que se trata  de monosacáridos  de 3,4,5 y 6  átomos  de carbono ,respectivamente y así  sucesivamente  empezamos también a conocer  los diferentes  nombre con los  que se le nombra alos  monosacáridos  como el grupo  ALDEHIDO   s ele llama  ALDOSA  y los  que poseen  un grupo cetonico se le llama CETOSA .continuando  con la clase  me llamo mucho la atención la atención  el nombre de EPIMEROS  estos azucares  que se  diferencia  por al estereoquímica de un único  átomo  de  carbono  con esto decimos  que  los carbohidratos  tiene la  estrategia  de marcar  la diferencia entre una estructura y otra.
 Después de haber visto los anterior continuamos empezamos a conocer  cada una de las estructuras marcando  la diferencia  de ellos  como son; PIROMOSA, Y FURANOSA denominados  también  HEXOSAS  a los números  dela glucosa, los enlaces ALFA Y BETA , PENTOSAS, HEXOSAS,GLUCOSA, los monosacáridos  y sus derivados  también vimos   las características  generales de los DI Y TRISACRIDOS:
Son solubles en agua
Son dulces
Son cristalizados
Pueden oxidarse  y actuar  como reductores
Desde un punto bilógico, podemos  ver una clasificación  de los oligosacáridos
LACTOSA: galactosa  y glucosa
SACAROSA: glucosa y fructosa
MALTOSA:  glucosa y glucosa
 Porque no hablar acerca  de las funciones  muy importantes  de los polisacáridos:  como son; estructurales, protección o sostén , almacenamiento  o reserva de energía, reconocimiento. Estos  polisacáridos  están formados  por más de 20 monosacáridos  unos ej. De los polisacáridos  son;
Glucosa
Almidón
Celulosa
Quitina
Como un nuevo día  mas, la profesora, no sabía  ni cómo  ni a que oras  empezar  la clase  ya que  ya eran alas 8:00  y aun   no estábamos   6 , la profesora  otra  10  mn.  Mas y como  aun no llegaban  
Prefirió  ya empezar con clase ,entonces  nos enumeró para formar  equipos,depues empezaron  allegar  mis demás compañeros , pero  los que tenían  que ir  en mi equipo aun no llegaban  entonces empezamos  contestar  unas preguntas  que  se nos hiso difícil  al contestar  en esos  2 módulos  creó la Profa.  nos vio  desesperados  porque  no  acabamos, las preguntas  de contar , así  que  nos retiró temprano  y nos dijo  que al sig.   Quería ya las preguntas resueltas.
 Asi que nos fuimos ala sala de computo, y  parte  de nuestro apunte, también  nos ayudo  a resolverlo , ya que las preguntas trataba  de carbohidratos, proteínas, enzimas. Temas que ya  habíamos  visto , pero estas preguntas preguntas eran solo  para que  reflejarnos lo  aprendido  o mas bien aprender aún más acerca  de cada uno de estos  temas, ya que son  muy importantes  para nuestro  propia salud, ya que   almeno en lo personal, me he dado cuenta de cómo  podemos tener  una dieta balanceado  y claro  también   conocí  la cantidad de carbohidratos  que contienen los alimentos y,  de la manera adecuada que tenemos  que consumir .por cierto  el cuestionario  tenía  una pregunta  muy curiosa, de   de ¿  cuánto tiempo  el ser humano puede sobrevivir  sin consumir  agua?  Lo cual me di cuenta  que es de 8- a 10 dias  es curioso   de como  nuestro  organismo  aguanta  esos  días, pero  también  hay  que  darnos  cuenta  la importancia    que tiene  el consumir agua ya que es vital para nuestro organismo.

viernes, 23 de agosto de 2013

ENSAYO DE CARBOHIDRATOS

 QUE SON LOS CARBOHIDRATOS .? Los Carbohidratos, también llamados hidratos de carbono, glúcidos o azúcares son la fuente más abundante y económica de energía alimentaria de nuestra dieta. Están integrados por carbono, hidrógeno y oxígeno.  sin duda alguna los carbohidratos son los mas presisante de consumirlos es nuestra dieta alimenticia diaria pero claro  todo en una cierta cantidad adecuada , donde no nos provoque alguna patología  como en el caso de los niños que puede ocasionar  la caries, y en adultos la diabetes por el exceso de azúcar  en la sangre.  en estos podemos encontrar lo que son los  polisacáridos en menor proporción los monosacáridos  o disacáridos , donde los primeros se encuentran presentes en  diferentes alimentos como;   en la  leche, las frutas y  el azúcar. como en cereales, las legumbres y los tubérculos, mientras que los segundos se encuentran  excepto los monosacáridos (y algunos disacáridos que serán hidrolizados  por una disacaridasa del interior del enterocito )  que no precisan ser digerídos  previamente. 
alimentos en los que podemos encontrar ciertos alimentos contenidos en carbohidratos.
DONDE PODEMOS ENCONTRAR LOS CARBOHIDRATOS: Los carbohidratos son sustancias nutritivas muy importantes que deben formar parte de la alimentación diaria de todas las personas, sin excepción ya que los carbohidratos aportan energía.  y   los podemos encontrar en alimentos tanto vegetales

como animales, como es el caso de los cereales , cuyo procesamiento industrial permite su aprovechamiento y conservación en las más variadas formas. Este es el caso del trigo y del maíz, galleta ,arroz ,tortillas,tamales, etc. Dentro del  grupo  de  las leguminosas enocntramos:  los frijoles, gandules o caraotas, son otra forma muy común de consumir carbohidratos. de igual manera también los podemos encontrar en las legumbre y frutas. Estos alimentos   ofrecen una  gran ventaja de ser muy ricos en fibra dietética. La fibra dietética es un componente no nutricional indispensable en la alimentación debido a su importante desempeño en el funcionamiento intestinal y en la prevención de ciertas  enfermedades. Ya que  los carbohidratos son sustancias nutritivas muy importantes que deben formar parte de la alimentación diaria de todas las personas. También interviene lo que es el metabolismo de los carbohidratos  donde el  producto principal  de la digestión de los carbohidratos  es mayoritariamente la glucosa y en menor proporción otros monosacáridos  (fructosa,manosa y galactosa).
Consiste  tambien en  la degradación de los  disacáridos ingeridos en los alimentos  pueden  ser directamente hidrolizados en la superficie  de la mucosa intestinal  por la acción  de un conjunto de enzima: la maltasa, la lactasa, o la sacarasa. finalizada el proceso  de digestión. La glucosa  formada por al digestión de los carbohidratos  de la dieta se absorbe por el intestino. El transporte a través de la membrana de la mucosa del enterocito  depende del tipo de monosacárido que  debe atravesar  la membrana. 
MPORTANTE...!!I
El sistema digestivo maneja todos los carbohidratos de la misma forma: los rompe (o trata de romperlos) en moléculas de azúcar simples, ya que sólo éstos son lo suficientemente pequeños para pasar al torrente sanguíneo. También convierte la mayoría de los carbohidratos digestibles en glucosa (también conocida como azúcar en la sangre), porque las células están diseñadas para utilizar esto como una fuente de energía universal.

PORQUÉ  NOS BENEFICIA .? como se mencioanaba anteriormente los carbohidratos son el alimento de nuestro  cuerpo, y hacen funcionar a todos nuestros  músculos, cerebro, y sistema nervioso. Los carbohidratos se convierten en glucosa (azúcar de la sangre), la cual nuestro cuerpo convierte en energía. La cantidad excesiva de glucosa produce glicógeno, y ese se almacena en los  músculos como energía adicional. Si, nuestro  cuerpo tiene mas glicógeno que lo que puede almacenar, se convertirá en grasa. Por eso es que muchas personas que esta a dieta dicen que los carbohidratos equivalen a gordura. Pero el evitar carbohidratos hará que te sientas cansado y lento. Además los carbohidratos son los elementos que encienden al metabolismo, y eso quiere decir que se necesitan para quemar grasa." Así que debemos consumirlo."

 Los carbohidratos  se relacionan  con al enfermería -?? sí se relacionan   porqué todo esto conlleva a un soló objetivo  de tener una mejor salud ya que  los carbohidratos tienen diferente fucniones de las cuales ayudan a nuetsro organismo estar en un mejor estado. El organismo utiliza la glucosa para proveer de energía a las células, los tejidos y los órganos. Además, almacena azúcar extra en el hígado y en los músculos, para que estén disponibles en caso de requerir más energía. sí  dejas de comer carbohidratos  bajas de peso como consecuencia de la rápida pérdida del agua, esto afecta  tu salud, tu calidad de vida y tu capacidad para moverte y pensar bien.
Es por eso que se dice que lo más sano para el cuerpo es obtener los carbohidratos, vitaminas y otros nutrientes en la forma más natural posible, sobre todo de frutas en lugar de productos refinados o procesados.
CONSUME CARBOHIDRATOS...!! 





miércoles, 21 de agosto de 2013

DIARIO SEMANA 2

Como nuevo tema de  la segunda semana del curso empezamos con  el Metabolismo  es decir;  conjunto de todas las reacciones  quimicas  que se producen en el interior de las celulas  de un organismo, teniendo como dos principales finalidades: 
  • obtener energía química 
  • fabricar sus propios compuestos a partir de los nutrientes que serán utilizados  para crear sus estructuras  o para almacenarlos como reserva.
también conocimos las dos divisiones que tiene el metabolismo: donde el catabolismo  es la fase (destructiva) conjunto de reacciones metabólicas  mediante las cuales , las moléculas orgánicas mas o menos  complejas  liberan energía en mayor o menor  cantidad que se almacenan. esta se divide en fermentación y respiración,
donde la fermentación alcohólica:  es el ácido piruvico formado  en la glucolisis,se convierte  aerobicamente en (etano)ej: globulos rojos, células musculares y algunos microognismos.
fermentación láctica: ruta metabólica anaerobia  que ocurre en el citosol de la célula  en la cual se oxida parcialmente la glucosa.
 la otra división es la de  Anabolismo:fase (constructiva) conjunto de reacción es  metabólicas, a partir  de compuestos sencillos (inorgánicos e orgánicos) donde sintetizan moléculas mas complejas.conocimos mas acerca de como se da  el catabolismo por fermentación: donde decimos que  fermentación  es un proceso catabolico  donde no interviene la cadena respiratoria. donde el alcohol como producto final  de la fermentación contiene  una gran cantidad de energía, el lactato  es compuesto de 3 carbonos  contiene  aun mas energía que el alcohol de 2 carbonos.la fermentación láctica se forma ácido láctico  a partir de la degradación de la glucosa. fermentación alcohólica: donde la fermentación empieza con la  glucolisis dando lugar  a 2 moléculas  de piruvato esta fermentación es dada gracias  a enzimas  contenidas en levaduras.
toda esta información aportada  es para saber , la importancia  o de como  se relacionan  lo que es el catabolismo y anabolismo en el ser humano y saber  las funciones que tienen  cada uno de ellos; todo esto es bien para nosotros como futuros enfermeros  ya que teniendo estos conocimientos  con mayor seguridad podemos brindarles esos cuidado a nuestros pacientes ofreciéndoles las mejores atenciones  disponibles de nuestras parte. el dia miercoles de esta misma semana  empezamos con un nuevo tema : tipos metabolicos de seres vivos, la profesora explico acerca de 2 tipos de seres vivos  Autotrofos; estos utilizan  como fuenbte de carbono  el CO2 (vegetales verdes y mechas bacterias)Heterótrofos : que utilizan com fuente de carbono  los compuestos organicos (animales,hongos, y bacterias).De acuerdo su fuente de energia  se diferencia de 2 grupo: fotosintéticos y quimiosintéticos  y los que  que tienen como fuente de carbono : litótrofos y organótrofos. un ej, de esto  de nosotros los humanos seria así : "HETEROQUIMIOORGANOTROFOS"  este ejemplo a mi en lo personal me ayudoa un mas a comprender el tema  y como es que cada una de ella tienen una  relación
FUENTE  DE CARBONO
FUENTE DE ENERGIA
FUENTE DE HIDROGENO
TIPO METABOLICO
CO2


Autótrofo
Glucosa


heterótrofo

Luz

Fotosintético

Reacciones químicas

químico


H2S, H2O
litotrofo


MOLECULAS ORGANICAS
Organotrofos

en un día mas  de clases  hablamos  acerca de la digestion de hidratos de carbono, donde podemos encontrar;  monosacaridos,disacáridos,polisacáridos, lo importante de esto es conocer como  y donde se la digestión , este comienza en la boca, y los alimentos se van degradando  por la saliva. dentro de esto interviene la glucolisis, la cual no requiere  de oxigeno y puede realizarse en condiciones aerobias o anaerobias la cual consiste en 3 fases:  fase preparatoria, fase de oxidación y fase de fosforilacion. todo esto tiene una gran importancia  para el funcionamiento de nuestro organismo  por lo que incluye en nuestra dieta diaria, en los alimentos  como es el azúcar  interviene  y hace daño al organismo  como provocando  la diabetes , estos  influyen en los pacientes es por eso que en ocasiones los pacientes  tienen el azúcar elevada  o disminuida como comúnmente se le llama   es por  eso que nostros como enfermeros debemos de saber la imporatncia de tsdos estos  hidratos   claropx tambien han de intervenir otros factores. como tambien  conocer  la gran importancia de  la saliva  ya que nos ayuda a degradar  los alimentos con  mayor facilidad.
 pero que tal el dia  jueves super estresadisimo porque  aun no tenia hecho mi blogg..!!  empezando el dia con el tema de  la digestion de lipidos  como son: trigliceridos,fosfolipidos,colesterol son unos de los lipidos importantes  para nuestra salud  la digestion de estos lipidos ocurre  en el  intestino  donde tambien intervienen enzimas; lipasa,isomerasa,colesterolasa y fosfolipasa. son temas muy importantes para nuestra propia salud  ya que,  el colesterol y los trigliceridos son grasas  que circulan  de manera regular en la sangre  pero un exceso de esto puede provocar  la obstruccion de arterias, poniendonos en riesgo de sufrir un infarto valore normales de los  trigliceridos :  150mg/dl
           valor nomal del colesterol: 220mg/dl   pacientes que tienen  que estan  por encima de los limites normales deben llevar una dieta balanceada  como es el colesterol que lo podemos encontrar en : 
leche,yema de huevo, manteca de cerdo etc.   y por ultimo tambien  se hablo acerca de la digestión de proteínas  donde nos dice que la hidrolisis de proteina se inicia  en el  estomago  dentro del cual encontramos los amioacidos  donde estos, sintetizan  proteinas, produccion de energia , entre otros.Las proteinas estan formadas por C,H,O,N,S,. La importancia  de consumir proteinas es por el bien de nuestra salud  y asi mismo   saber también en que tipos de alimentos, lo podemos encontrar  claro teniendo en cuenta nuestra dieta balanceada para que asi tenga un buen beneficio para nuetsro organismo.

sábado, 17 de agosto de 2013

METABOLISMO

Metabolismo: es el conjunto de todas las reacciones químicas que se producen en el interior de las células de un organismo. Mediante esas reacciones se transforman las moléculas nutritivas que, digeridas y transportadas por la sangre, llegan a ellas, tiene principalmente dos finalidades:
  • Obtener energía química utilizable por la célula, que se almacena en forma de ATP (adenosín trifostato). Esta energía se obtiene por degradación de los nutrientes que se toman directamente del exterior o bien por degradación de otros compuestos 
  • Fabricar sus propios compuestos a partir de los nutrientes, que serán utilizados para crear  sus estructuras o para almacenarlos como reserva.
el metabolismo se divide en Catabolismo y Anabolismo.
Catabolismo: es una etapa destructiva)  es el conjunto de reacciones metabólicas mediante las cuales las moléculas orgánicas más o menos complejas (glúcidos, lípidos), que proceden del medio externo o de reservas internas, se rompen o degradan total o parcialmente transformándose en otras moléculas más sencillas (CO2, H2O, ácido láctico, amoniaco, etcétera) y liberándose energía en mayor o menor cantidad que se almacena en forma de ATP (adenosín trifosfato).  y tiene sus reacciones  que son : 
Son reacciones degradativas: mediante ellas compuestos complejos se transforman en otros más sencillos.
Son reacciones oxidativas: mediante las cuales se oxidan los compuestos orgánicos más o menos reducidos, liberándose electrones que son captados por coenzimas oxidadas que se reducen.
Son reacciones exergónicas: en las que se libera energía que se almacena en forma de ATP.

Anabolismo: (fase constructiva)es el conjunto de reacciones metabólicas mediante las cuales a partir de compuestos sencillos (inorgánicos u orgánicos) se sintetizan moléculas más complejas. Mediante estas reacciones se crean nuevos enlaces por lo que se requiere un aporte de energía que provendrá del ATP.
son reacciones son las sig: 
Son reacciones de síntesis: mediante ellas a partir de compuestos sencillos se sintetizan otros más complejos.
Son reacciones de reducción:, mediante las cuales compuestos más oxidados se reducen, para ello se necesitan los electrones que ceden las coenzimas reducidas (NADH, FADH2 etcétera) las cuales se oxidan.
Son reacciones endergónicas: que requieren un aporte de energía que procede de la hidrólisis del ATP.

El catabolismo por fermentación 
  • La fermentación es un proceso catabólico donde no interviene la cadena respiratoria. 
  • El aceptor final de protones y de electrones es un compuesto orgánico.
  • Entre sus productos finales siempre hay algún compuesto orgánico.
  • Es siempre un proceso anaeróbico.
  • Sólo hay síntesis de ATP a nivel de sustrato. 
  • Tienen una baja rentabilidad energética (sólo 2 ATP)
Esta fermentación se da cuando determinados microorganismos inician la fermentación de la lactosa de la leche, lo que produce el agriamiento de ésta y la coagulación de la proteína caseína. También se produce en las células musculares de los animales cuando no hay suficiente oxigeno para efectuar un sobreesfuerzo físico y el ácido pirúvico procedente de la glucólisis no puede oxidarse de manera aerobia y se transforma en ácido láctico. La fermentación láctica la llevan a cabo microorganismos de la leche.
Son organismos anaerobios aerotolernates. 

Fermentación alcohólica:La fermentación alcohólica se realiza gracias a enzimas contenidas en levaduras del género Saccharomyces, que son anaerobias facultativas ,dependiendo de la especie de levadura se puede llegar a obtener cerveza, ron (S. cerevisiae), vino (S. ellypsoideus), sidra (S. apiculatus) y pan (variedad purificada de S. cerevisiae).

Tipos metabólicos de seres vivos: No todos los seres vivos utilizan la misma fuente de carbono y de energía para obtener sus biomoléculas. dentro de las cuales existen dos tipo:

Autótrofos: utilizan como fuente de carbono el CO2. (vegetales verdes y muchas bacterias).
Heterótrofos:  utilizan como fuente de carbono los compuestos orgánicos. (animales hongos y muchas bacterias).·   teniendo en cuenta la fuente de energía que utilicen se diferencian dos grupos:

Fotosintéticos: utilizan como fuente de energía la luz solar.
Quimiosintéticos: , utilizan como fuente de energía, la que se libera en reacciones químicas oxidativas (exergónicas).Según cual sea la fuente de hidrógeno que utilicen pueden ser:

Litótrofos: utilizan como fuente de hidrógeno compuestos inorgánicos, como H2O, H2S, etc.
Organótrofos: utilizan como fuente de hidrógenos moléculas orgánicas.

Digestión y absorción


La digestión transforma las moléculas complejas de los alimentos en componentes sencillos que pueden ser absorbidos por las células.
Absorción:Proceso mediante el cuál las sustancias resultantes de la digestión ingresan a la sangre a través de membranas permeables (sustancias de bajo peso molecular) o por medio de transporte selectivo.

                                                                                                        GLUCOLISIS


La glucólisis ("rotura de glucosa") es la secuencia de reacciones (10 reacciones) que convierten 1 molécula de glucosa (seis carbonos) en 2 moléculas de piruvato o ácido pirúvico (tres carbonos) produciendo ATP. 
Cada reacción es regulada por una enzima específica y en el proceso total hay una ganancia neta de dos moléculas de ATP.  La glucólisis no requiere de oxígeno y puede realizarse en condiciones aerobias o anaerobias. 
Fase de la glucolisis :
1- fase preparatoria: Consiste en la conversión de 1 molécula de glucosa en 2 moléculas de gliceraldehido 3-fosfato.
2-fase de oxidacion: Esta etapa requiere la incorporación de un grupo fosfato inorgánico, en esta reacción catalizada por la enzima gliceraldehído-3-fosfato-deshidrogenasa (es una deshidrogenasa que tiene como coenzima al NAD+, que es el que se reduce, obteniéndose poder reductor).
3-fase fosforilacion: Las 2 moléculas de 1,3 difosfoglicerato, se transforman en piruvato

  ciclo de krebs

   El producto más importante de la degradación de la glucosa es el Acetil-Co A (ácido acético activado con el coenzima A), que continúa su proceso de oxidación hasta convertirse en CO2 y H2O, mediante un conjunto de reacciones que constituyen el ciclo de Krebs punto central donde confluyen todas las rutas catabólicas de la respiración aerobia. Este ciclo se realiza en la matriz de la mitocondria.

DIGESTIÓN DE LIPIDOS

entre los líquidos mas abundantes de nuestra dieta son : trigliceridos, fosfolipidos,colesterol. Nuestro organismo puede sintetizar casi todos los lípidos que necesita, excepto los ácidos grasos esenciales: 
linoleico y araquidónico.
la digestion de lipidos ocurre en el  intestino, dentro de la cuales todo intervienen algunas enzimas: 
Los lípidos se digieren en el intestino delgado por la lipasa pancreática y las sales biliares ayudan a la acción de la lipasa.

Absorción de lípidos
Las sales biliares forman micelas que ayudan a la absorción de lípidos.

Digestión de proteínas

La digestión de proteínas comienza en el estómago. La entrada de proteínas al estómago estimula la secreción de gastrina, la cual a su vez estimula la formación de HCl; esta acidez actúa como un antiséptico y mata a la mayoría de los entes patógenos que ingresan al tracto intestinal. Las proteínas globulares se desnaturalizan a pHs ácidos, lo cual ocasiona que la hidrólisis de proteína sea más accesible.
Importancia:  
 Las proteínas suministran los bloques estructurales (a.a.) necesarios para la síntesis de nuevas proteínas constituyentes del organismo, y por ello, se dice que tienen una función plástica o estructural La calidad o valor biológico de las proteínas de la dieta, depende de su contenido en aminoácidos esenciales.las proteinas estan formadas por C,H,O,N,S.
Las proteínas tienen 4 niveles de organización:
  • ESTRUCTURA PRIMARIA
  • ESTRUCTURA SECUNDARIA
  • ESTRUCTURA TERCIARIA
  • ESTRUCTURA CUATERNARIA

Estructura primaria: Hace referencia a: la identidad de aminoácidos,la secuencia de aminoácidos, La cantidad de aminoácidos.Los aa se unen por UNIONES PEPTÍDICAS.

Estructura secundaria:La cadena no es lineal, adopta formas en el espacio,los aa interaccionan por puentes H.Dentro de las cuales   existen varias estructuras  como son: 
HELICE ALFA:Se forman puentes de H entre el C=O de un aa y el NH- de otro que se encuentra a 4 lugares.
HOJA PLEGADA BETA:Los grupos R se orientan hacia arriba y abajoalternativamente. Se establecen puentes H entre C=O y NH- de quese encuentran en segmentos diferentes de la cadena.
Estructura terciaria:Una cadena con estructura secundaria adquiere una determinada dispoción en el espacio por interacciones entre aa que se encuentran en sitios alejados de la cadena,proteínas globulares: se pliegan como un ovillo,proteínas fibrosas: tiene aspecto alargado.
Estructura cuaternaria:Surge de la asociación de varias cadenas con estructuras terciarias,intervienen las mismas interacciones que en la estructura terciaria.
Desnaturalización de proteínas:  Proceso generalmente irreversible mediante el cuál la proteína pierde su estructura 2º, 3º y 4º, careciendo de importancia biológica”Agentes:    Físicos:                     Químicos    Calor solventes orgánicos Radiaciones soluc. de urea con salesGrandes presiones








martes, 13 de agosto de 2013

PERIÓDICO MURAL.

  Trabajo realizado en equipo: Maria Antonieta, Guille,Maria Victoria, Xochitl y  su servidora  Yadira.

sábado, 10 de agosto de 2013

DIARIO SEMANA 1

Como mi primer día de clases...!!  Empezamos   con  un tema importante  que es la célula  como unidad básica. Una célula  es una estructura  más pequeña, capaz de realizar 3 funciones vitales: nutrición, relación y reproducción  tiene   como objetivo principal explicar  e entender, términos moleculares  y todos los procesos  químicos  de las células vivas. Su importancia  nos dice  que los estudios bioquímicos contribuyen al diagnóstico, pronóstico y tratamiento  de la enfermedad.
Dentro de esto también mencionamos una jerarquía  en la organización molecular celular en la cual consistía:
Moléculas precursoras
Intermediarias
Sillares
Macromoléculas
Supramoleculas
Organelos
Dentro de la misma clase se  hablo acerca del agua un tema más importante Es la más abundante de las moléculas que conforman los seres vivos. Constituye entre el 50 y el 95% del peso de cualquier sistema vivo. También pudimos comprender, conocer la estructura del agua como sabemos, cada molécula de agua  está constituida  por 2 átomos  de hidrogeno  y un átomo  de oxígeno. De igual manera  concinos  la importancia que tienen los puentes de hidrogeno en la relación con el agua, en el agua, los puentes de hidrógeno se forman entre un “vértice” negativo de la molécula de agua con el “vértice” positivo de otra. Un puente de H es más débil que un enlace covalente o uno iónico, pero, en conjunto tienen una fuerza considerable y hacen que las moléculas se aferren estrechamente. La profesora nos dio a conocer las diferentes propiedades del agua: Masa molecular---18 da, Punto de fusión--- 0C (a 1 atm) , Punto de ebullición -- 100C (a 1 atm) , Densidad (a 4ºC)  -1g/cm3 , Densidad (a 0ºC)--- 0'97g/cm3 . Estas propiedades  a su vez también tienen consecuencia, la polaridad y la capacidad de formar enlaces de hidrógeno hacen del agua una molécula muy reactiva.  Y algo importante al  aprender  cómo se lleva acabo el ciclo del agua este es un movimiento  del agua  hacia la tierra  y de nuevo  al aire ,esto consiste en 3  fases: evaporación, condensación, precipitación.
Sus funciones dela gua: 1) disolvente universal: medio de transporte 2) estructural: componente de macromoléculas  a través de puentes de hidrogeno.3) termorregulación: a través de la sudoración 4)sed: participa en activación de osmorreceptores  y otros mecanismos antes bajo  concentraciones de agua 5) metabólico; sustrato de reacciones enzimáticas.
SINÓNIMO DE PRECURSOR: eliminar, anterior, inicial.
SINONIMO DE LUBRICAR: aceitar, engrasar, suavizar.
 Dentro de esto mismo  podemos observar en el  ej. De la mezcla del agua con el aceite, el aceite flota sobre el agua por poseer  menor densidad, esta densidad  es igual  al aceite  de la masa  de la sustancia  sobre el volumen. En este tema del agua  podemos  darnos  cuenta la importancia que tiene  de como  el agua  es la parte fundamental   que lo conforma el humano ,debemos de tomar en cuenta  que el agua es   la constante  la cual es importante  para evitar una deshidratación.
 Como mi segundo  día  del curso continuamos con un nuevo tema más por conocer   importancia  y alteración de los electrolitos  en el cuerpo humano   del  cual la profesora  nos dictó unas preguntas respectivas al tema.
Como primera pregunta 1)  ¿movimiento del agua  y de los electrolitos a través de la membrana ? la verdad a mi equipo si nos costó un poquito encontrar las repuesta , pues el libro que teníamos no venía mucha información cerca del tema; donde la velocidad del movimiento neto  de un soluto  a través de  una membrana  permeable que depende  del tamaño   del gradiente  de concentración  y es dado por el transporte simple.  Donde  también pudimos conocer  las vías de transporte de cada uno de los electrolitos 2)
¿Causas del desequilibrio electrolítico?   Lo que era la perdida y aumento de los electrólitos, dentro de estos las cusas más destacadas son: la perdida de fluido corporales  por periodos prolongados, dieta inadecuada,malaabsorcion, trastornos hormonales,  enfermedad renal,  síndrome de lisis tumoral, hipokalemia,   alcoholismo,  sobredosis de medicamentos,  deshidratación, etc.   En caso de que el desequilibrio  se produce  por problemas renales,  el medico puede solicitar  una ecografía o una radiografía  de los riñones.  Y como última pregunta  3) realizamos un cuadro donde señalábamos la deficiencia y el exceso de los electrolitos.
                       Deficiencia                                                                                     Exceso
     
Electrolitos
Nomenclatura  y causas
Signos y síntomas
Nomenclatura  y causas
Signos y síntomas
Sodio (Na)
Hiponatremia: perdida aumentada por vómitos, diarrea, déficit, exceso en la ingesta de agua. 
Debilidad muscular, mareos, cefalea,  confusión mental, l estupor y coma.
Hipernatremia: puede ocurrir en la deshidratación, privación de agua  o aporte  excesivo de sodio  en la dieta o en los líquidos  intravenosos.
Sed intensa, hipertensión, edema y convulsiones.
Cloruro (Cl)
Hipocloremia:  puede ser causada  por vómitos  importantes,
Sobrehidatacion.
Espasmos musculares, alcalosis metabólica, respiración superficial, hipotensión y tetania.
Hipercloremia:  puede ocurrir por deshidratación, debido a privación de agua o perdida  de agua  y algunos fármacos.
 Letargo, debilidad, acidosis metabólica y respiración profunda y rápida.
Potasio(k)
Hipokalemia: puede deberse  a perdida aumentada por vómitos, y diarrea, disminución de la ingesta.
Fatiga muscular, parálisis fláccida, confusión, aumento del volumen  urinario
,respiración superficial.
Hiperkalemia:  puede ocurrir  por ingesta  excesiva, insuficiencia renal, déficit de aldostosterona.
Irritabilidad, nauseas, diarrea, debilidad muscular.
Calcio (Ca)
Hipocalcemia: puede deberse  a perdida  a perdida  aumentada, disminución, de la ingesta, niveles elevados de fosfato.
Adormecimiento y hormigueo de los dedos. Reflejo hiperactivos,
Calambre muscular, y convulsiones.
Hipercalcemia: puede ocurrir  por hiperparatiroidismo,  algunos tipos de cáncer.
Letargo, debilidad, anorexia, nauseas, vomitos,prurito, dolor óseo, depresión, confusión.
Fosfatos (HPO)
Hipofosfatemia: puede  ocurrir  por perdida urinaria aumentada, disminución de absorción intestinal.
Confusión, convulsión, coma, dolor de pecho, adormecimiento y dolor en el pecho.
Hiperfosfatemia: ocurre cuando los riñones fallan  en excretar  el exceso de fosfato o la destrucción de la células.
Anorexia, nauseas, vómitos,
Debilidad muscular, tetania y taquicardia.