Dentro de esto también mencionamos una jerarquía en la organización molecular celular en la cual consistía:
• Moléculas precursoras
• Intermediarias
• Sillares
• Macromoléculas
• Supramoleculas
• Organelos
Dentro de la misma clase se hablo acerca del agua un tema más importante Es la más abundante de las moléculas que conforman los seres vivos. Constituye entre el 50 y el 95% del peso de cualquier sistema vivo. También pudimos comprender, conocer la estructura del agua como sabemos, cada molécula de agua está constituida por 2 átomos de hidrogeno y un átomo de oxígeno. De igual manera concinos la importancia que tienen los puentes de hidrogeno en la relación con el agua, en el agua, los puentes de hidrógeno se forman entre un “vértice” negativo de la molécula de agua con el “vértice” positivo de otra. Un puente de H es más débil que un enlace covalente o uno iónico, pero, en conjunto tienen una fuerza considerable y hacen que las moléculas se aferren estrechamente. La profesora nos dio a conocer las diferentes propiedades del agua: Masa molecular---18 da, Punto de fusión--- 0C (a 1 atm) , Punto de ebullición -- 100C (a 1 atm) , Densidad (a 4ºC) -1g/cm3 , Densidad (a 0ºC)--- 0'97g/cm3 . Estas propiedades a su vez también tienen consecuencia, la polaridad y la capacidad de formar enlaces de hidrógeno hacen del agua una molécula muy reactiva. Y algo importante al aprender cómo se lleva acabo el ciclo del agua este es un movimiento del agua hacia la tierra y de nuevo al aire ,esto consiste en 3 fases: evaporación, condensación, precipitación.
Sus funciones dela gua: 1) disolvente universal: medio de transporte 2) estructural: componente de macromoléculas a través de puentes de hidrogeno.3) termorregulación: a través de la sudoración 4)sed: participa en activación de osmorreceptores y otros mecanismos antes bajo concentraciones de agua 5) metabólico; sustrato de reacciones enzimáticas.
SINÓNIMO DE PRECURSOR: eliminar, anterior, inicial.
SINONIMO DE LUBRICAR: aceitar, engrasar, suavizar.
Dentro de esto mismo podemos observar en el ej. De la mezcla del agua con el aceite, el aceite flota sobre el agua por poseer menor densidad, esta densidad es igual al aceite de la masa de la sustancia sobre el volumen. En este tema del agua podemos darnos cuenta la importancia que tiene de como el agua es la parte fundamental que lo conforma el humano ,debemos de tomar en cuenta que el agua es la constante la cual es importante para evitar una deshidratación.
Como mi segundo día del curso continuamos con un nuevo tema más por conocer importancia y alteración de los electrolitos en el cuerpo humano del cual la profesora nos dictó unas preguntas respectivas al tema.
Como primera pregunta 1) ¿movimiento del agua y de los electrolitos a través de la membrana ? la verdad a mi equipo si nos costó un poquito encontrar las repuesta , pues el libro que teníamos no venía mucha información cerca del tema; donde la velocidad del movimiento neto de un soluto a través de una membrana permeable que depende del tamaño del gradiente de concentración y es dado por el transporte simple. Donde también pudimos conocer las vías de transporte de cada uno de los electrolitos 2)
¿Causas del desequilibrio electrolítico? Lo que era la perdida y aumento de los electrólitos, dentro de estos las cusas más destacadas son: la perdida de fluido corporales por periodos prolongados, dieta inadecuada,malaabsorcion, trastornos hormonales, enfermedad renal, síndrome de lisis tumoral, hipokalemia, alcoholismo, sobredosis de medicamentos, deshidratación, etc. En caso de que el desequilibrio se produce por problemas renales, el medico puede solicitar una ecografía o una radiografía de los riñones. Y como última pregunta 3) realizamos un cuadro donde señalábamos la deficiencia y el exceso de los electrolitos.
Deficiencia Exceso
Electrolitos
|
Nomenclatura y causas
|
Signos y síntomas
|
Nomenclatura y causas
|
Signos y síntomas
|
Sodio (Na)
|
Hiponatremia: perdida aumentada por vómitos, diarrea, déficit, exceso
en la ingesta de agua.
|
Debilidad muscular, mareos, cefalea,
confusión mental, l estupor y coma.
|
Hipernatremia: puede ocurrir en la deshidratación, privación de
agua o aporte excesivo de sodio en la dieta o en los líquidos intravenosos.
|
Sed intensa, hipertensión, edema y convulsiones.
|
Cloruro (Cl)
|
Hipocloremia: puede ser
causada por vómitos importantes,
Sobrehidatacion.
|
Espasmos musculares, alcalosis metabólica, respiración superficial,
hipotensión y tetania.
|
Hipercloremia: puede ocurrir
por deshidratación, debido a privación de agua o perdida de agua
y algunos fármacos.
|
Letargo, debilidad, acidosis metabólica
y respiración profunda y rápida.
|
Potasio(k)
|
Hipokalemia: puede deberse a
perdida aumentada por vómitos, y diarrea, disminución de la ingesta.
|
Fatiga muscular, parálisis fláccida, confusión, aumento del
volumen urinario
,respiración superficial.
|
Hiperkalemia: puede
ocurrir por ingesta excesiva, insuficiencia renal, déficit de
aldostosterona.
|
Irritabilidad, nauseas, diarrea, debilidad muscular.
|
Calcio (Ca)
|
Hipocalcemia: puede deberse a
perdida a perdida aumentada, disminución, de la ingesta, niveles
elevados de fosfato.
|
Adormecimiento y hormigueo de los dedos. Reflejo hiperactivos,
Calambre muscular, y convulsiones.
|
Hipercalcemia: puede ocurrir
por hiperparatiroidismo,
algunos tipos de cáncer.
|
Letargo, debilidad, anorexia, nauseas, vomitos,prurito, dolor óseo,
depresión, confusión.
|
Fosfatos (HPO)
|
Hipofosfatemia: puede
ocurrir por perdida urinaria
aumentada, disminución de absorción intestinal.
|
Confusión, convulsión, coma, dolor de pecho, adormecimiento y dolor
en el pecho.
|
Hiperfosfatemia: ocurre cuando los riñones fallan en excretar
el exceso de fosfato o la destrucción de la células.
|
Anorexia, nauseas, vómitos,
Debilidad muscular, tetania y taquicardia.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario