miércoles, 21 de agosto de 2013

DIARIO SEMANA 2

Como nuevo tema de  la segunda semana del curso empezamos con  el Metabolismo  es decir;  conjunto de todas las reacciones  quimicas  que se producen en el interior de las celulas  de un organismo, teniendo como dos principales finalidades: 
  • obtener energía química 
  • fabricar sus propios compuestos a partir de los nutrientes que serán utilizados  para crear sus estructuras  o para almacenarlos como reserva.
también conocimos las dos divisiones que tiene el metabolismo: donde el catabolismo  es la fase (destructiva) conjunto de reacciones metabólicas  mediante las cuales , las moléculas orgánicas mas o menos  complejas  liberan energía en mayor o menor  cantidad que se almacenan. esta se divide en fermentación y respiración,
donde la fermentación alcohólica:  es el ácido piruvico formado  en la glucolisis,se convierte  aerobicamente en (etano)ej: globulos rojos, células musculares y algunos microognismos.
fermentación láctica: ruta metabólica anaerobia  que ocurre en el citosol de la célula  en la cual se oxida parcialmente la glucosa.
 la otra división es la de  Anabolismo:fase (constructiva) conjunto de reacción es  metabólicas, a partir  de compuestos sencillos (inorgánicos e orgánicos) donde sintetizan moléculas mas complejas.conocimos mas acerca de como se da  el catabolismo por fermentación: donde decimos que  fermentación  es un proceso catabolico  donde no interviene la cadena respiratoria. donde el alcohol como producto final  de la fermentación contiene  una gran cantidad de energía, el lactato  es compuesto de 3 carbonos  contiene  aun mas energía que el alcohol de 2 carbonos.la fermentación láctica se forma ácido láctico  a partir de la degradación de la glucosa. fermentación alcohólica: donde la fermentación empieza con la  glucolisis dando lugar  a 2 moléculas  de piruvato esta fermentación es dada gracias  a enzimas  contenidas en levaduras.
toda esta información aportada  es para saber , la importancia  o de como  se relacionan  lo que es el catabolismo y anabolismo en el ser humano y saber  las funciones que tienen  cada uno de ellos; todo esto es bien para nosotros como futuros enfermeros  ya que teniendo estos conocimientos  con mayor seguridad podemos brindarles esos cuidado a nuestros pacientes ofreciéndoles las mejores atenciones  disponibles de nuestras parte. el dia miercoles de esta misma semana  empezamos con un nuevo tema : tipos metabolicos de seres vivos, la profesora explico acerca de 2 tipos de seres vivos  Autotrofos; estos utilizan  como fuenbte de carbono  el CO2 (vegetales verdes y mechas bacterias)Heterótrofos : que utilizan com fuente de carbono  los compuestos organicos (animales,hongos, y bacterias).De acuerdo su fuente de energia  se diferencia de 2 grupo: fotosintéticos y quimiosintéticos  y los que  que tienen como fuente de carbono : litótrofos y organótrofos. un ej, de esto  de nosotros los humanos seria así : "HETEROQUIMIOORGANOTROFOS"  este ejemplo a mi en lo personal me ayudoa un mas a comprender el tema  y como es que cada una de ella tienen una  relación
FUENTE  DE CARBONO
FUENTE DE ENERGIA
FUENTE DE HIDROGENO
TIPO METABOLICO
CO2


Autótrofo
Glucosa


heterótrofo

Luz

Fotosintético

Reacciones químicas

químico


H2S, H2O
litotrofo


MOLECULAS ORGANICAS
Organotrofos

en un día mas  de clases  hablamos  acerca de la digestion de hidratos de carbono, donde podemos encontrar;  monosacaridos,disacáridos,polisacáridos, lo importante de esto es conocer como  y donde se la digestión , este comienza en la boca, y los alimentos se van degradando  por la saliva. dentro de esto interviene la glucolisis, la cual no requiere  de oxigeno y puede realizarse en condiciones aerobias o anaerobias la cual consiste en 3 fases:  fase preparatoria, fase de oxidación y fase de fosforilacion. todo esto tiene una gran importancia  para el funcionamiento de nuestro organismo  por lo que incluye en nuestra dieta diaria, en los alimentos  como es el azúcar  interviene  y hace daño al organismo  como provocando  la diabetes , estos  influyen en los pacientes es por eso que en ocasiones los pacientes  tienen el azúcar elevada  o disminuida como comúnmente se le llama   es por  eso que nostros como enfermeros debemos de saber la imporatncia de tsdos estos  hidratos   claropx tambien han de intervenir otros factores. como tambien  conocer  la gran importancia de  la saliva  ya que nos ayuda a degradar  los alimentos con  mayor facilidad.
 pero que tal el dia  jueves super estresadisimo porque  aun no tenia hecho mi blogg..!!  empezando el dia con el tema de  la digestion de lipidos  como son: trigliceridos,fosfolipidos,colesterol son unos de los lipidos importantes  para nuestra salud  la digestion de estos lipidos ocurre  en el  intestino  donde tambien intervienen enzimas; lipasa,isomerasa,colesterolasa y fosfolipasa. son temas muy importantes para nuestra propia salud  ya que,  el colesterol y los trigliceridos son grasas  que circulan  de manera regular en la sangre  pero un exceso de esto puede provocar  la obstruccion de arterias, poniendonos en riesgo de sufrir un infarto valore normales de los  trigliceridos :  150mg/dl
           valor nomal del colesterol: 220mg/dl   pacientes que tienen  que estan  por encima de los limites normales deben llevar una dieta balanceada  como es el colesterol que lo podemos encontrar en : 
leche,yema de huevo, manteca de cerdo etc.   y por ultimo tambien  se hablo acerca de la digestión de proteínas  donde nos dice que la hidrolisis de proteina se inicia  en el  estomago  dentro del cual encontramos los amioacidos  donde estos, sintetizan  proteinas, produccion de energia , entre otros.Las proteinas estan formadas por C,H,O,N,S,. La importancia  de consumir proteinas es por el bien de nuestra salud  y asi mismo   saber también en que tipos de alimentos, lo podemos encontrar  claro teniendo en cuenta nuestra dieta balanceada para que asi tenga un buen beneficio para nuetsro organismo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario